FastFerment 11 litros! Y siguiente IPA
Llevaba ya tiempo queriendo hacerme con un fermentador de éstos, pero generalmente son demasiado grandes para mis tiradas caseras (entre 6 y 8 litros), y eso es lo que me […]
Blog sobre la elaboración de cerveza casera.
Llevaba ya tiempo queriendo hacerme con un fermentador de éstos, pero generalmente son demasiado grandes para mis tiradas caseras (entre 6 y 8 litros), y eso es lo que me […]
Llevaba ya tiempo queriendo hacerme con un fermentador de éstos, pero generalmente son demasiado grandes para mis tiradas caseras (entre 6 y 8 litros), y eso es lo que me echaba para atrás, por lo que siempre he utilizado cubos normales de 12 litros.
Pues bien, el otro día navegando para la tienda de El Secreto de la Cerveza, vi de pronto este nuevo (para mi) juguete, y la verdad es que no me lo pensé ni un momento!
Me acaba de llegar ahora mismo, así que no puedo hacer un análisis completo jeje, pero dejo algunas fotillos y un par de comentarios previos.
Viene con válvula de plástico a la que se ajusta la jarra de vidrio para recolectar desperdicio / levadura y también se puede conectar el empalme que viene para embotellar. Incluye tubo de plástico
Ya conocía este modelo de fermentador, pero como he comentado antes no sabía que tuviesen un modelo más pequeños, así que me alegra que empiecen a pensar en los que también hacemos batch pequeños.
Detalle de la junta para embotellar
Incluye airlock y junta de goma
Detalle que me gusta, viene marcado el volumen en litros y galones.
Pues nada, el sábado o el domingo voy a estrenar este nuevo gadget haciendo una American IPA! Hace tiempo que no hago una y la verdad es que tenía ganas, aquí está la receta que he hecho:
Lo dicho, el fin de semana haré un reportaje más a fondo de cómo ha ido la elaboración y mis impresiones con el FastFerment.
Tiene buena pinta el juguete jejeje, ya dirás qué tal los resultados. Cada vez hay más gente que intenta reducir un poco el volumen de sus lotes, al final si te gusta hacer muchas cervezas, hacer tiradas de 25-30 litros por lote puede ser demasiado.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Si, justo. Para experimentar prefiero hacer lotes pequeños que son más manejables y te permiten hacer más tipos de birras. Además que no es lo mismo conseguir 80 botellas que 15 o 30, y luego embotellar claro…
Lo que si me falta son opciones tipo Grainfather, Bulldog, ACE, etc… pero para tiradas pequeñas, pero bueno, todo llegará 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto no llegue a estrenar el cacharro jejeje. Mi olla empezó a fallar y creo que tengo que renovar o modificar el equipo, estoy dándole vueltas a ver…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo al final opté por una placa de inducción portátil y una olla (https://cervezarudimentaria.wordpress.com/2017/04/24/nuevo-equipo-rudimentario/), pero todo depende del volumen que quieras hacer. Me encantaría tener una tipo Grainfather, pero más pequeña como dices, por ahora es lo que hay. Por si te sirve de referencia, esa placa tiene hasta 2000W y yo la suelo usar a 1400W para hervir 11 litros, la primera vez que la usé evaporé demasiado por ponerla casi a tope.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pues tiene buena pinta esa placa, pero la verdad es que con la vitro puedo hervir 10 litros sin problema. Gastará más electricidad ? Esa es mi duda.
Veo que usar nevera para el macerado; yo es que intento hacerlo todo en la misma olla, le puse un grifo, filtro, bomba, etc… pero la verdad es que ya estoy un poco cansado de apaños. Estoy pensando en comprarme una Klarstein barata u olla eléctrica y hacerle un apaño, pero no me decido la verdad.
Mis lotes también son entre 5-8 litros jejeje
Me gustaMe gusta